Los colegios de la Compañía de Jesús en Colombia y América Latina responden en conjunto a los nuevos retos sociales y educativo de nuestros entornos.

Compartir:

El creciente proceso de integración de la red de Colegios Jesuitas en América Latina y en el mundo, que siguen las orientaciones de las últimas congregaciones generales, es un llamado urgente para fortalecer nuestra presencia orgánica en dichas redes, con un espíritu de renovación institucional y de participación efectiva.

Por otra parte, y teniendo en cuenta que Colombia vive un proceso de transformación educativa a partir de la aplicación de la Ley General de Educación, se hace imperativo el fortalecimiento de nuestra identidad Ignaciana, aportando el valor que caracteriza a nuestros colegios para las soluciones que demandan los problemas y desafíos de la educación en el país, de cara al tercer milenio. Nos orientamos para “que nuestros colegios sean auténticos espacios que con excelencia integral, formen hombres y mujeres para los demás y con los demás".

La Asociación busca fortalecer la labor desarrollada en el sector educativo, por la Compañía de Jesús en Colombia, a través de una expresa unificación de medios y propuestas. Para ello, realiza acompañamiento y seguimiento permanente a los procesos de formación.

Nuestro plan de actividades, que define el marco de trabajo para los participantes, incluye:

  1. Revisar y actualizar la propuesta educativa, en sus programas, planes y proyectos, a la luz de los desafíos y corrientes pedagógicas actuales y del marco legal colombiano
  2. Propiciar la comunicación entre los colegios asociados, convocando y coordinando las reuniones de Homólogos presenciales y virtuales. Para ello, conserva sus actas y memorias, a la vez que ofrece una plataforma tecnológica para la red, que facilite las prácticas  pedagógicas.
  3. Hacer seguimiento y acompañamiento de los acuerdos de la red (Planes estratégicos, planes de estudio programas y proyectos), de la vivencia de la identidad ignaciana y de la articulación de la propuesta educativa a través de la visita a los colegios y reuniones de homólogos, para detectar necesidades, hacer sugerencias de mejoramiento y apoyar la gestión.
  4. Dinamizar la reflexión sobre la educación centrada en la persona y el fortalecimiento de las estrategias didácticas, aprovechando la experiencia de los educadores y de la red y promoviendo la sistematización y socialización de sus prácticas pedagógicas.
  5. Monitorear y estimular la incorporación de los procesos de regionalización en el currículo de los colegios.
  6. Coordinar procesos de referenciación y de investigación en torno a las características de los estudiantes, los problemas y las tendencias de la educación actual.
  7. Propiciar acuerdos en el tema de la educación bilingüe, tanto para los colegios con áreas de inglés como para los de inglés intensivo, teniendo en cuenta la formación de profesores, definición de niveles de salida aplicación de pruebas y establecimiento de convenios nacionales e internacionales.
  8. Apoyar la formación de compañeros apostólicos, las inducciones de Directivos, la programación de conferencias y talleres de actualización pedagógica, el compartir de las experiencias, la publicación de documentos de la red y materiales de la propuesta educativa y la formación  continua de la propuesta en espiritualidad y pedagogía ignaciana.
  9. Consensuar las políticas de red para aprovechar recursos tecnológicos y nuevas tecnologías que favorezcan la formación de estudiantes y educadores, así como la interacción con otras instituciones.
  10. Establecer sinergias y organizar eventos con centros educativos Jesuitas y no Jesuitas que fomenten el intercambio y la formación integral.
  11. Propiciar el análisis de políticas públicas educativas y servir de vocero ante las instancias encargadas de la toma de decisiones.
  12. Ofrecer asesoría y actualización legal.