Colegio San Francisco Javier - Pasto.
Modelo Pedagógico Ignaciano
Un Modelo Pedagógico Ignaciano implica percibir el hecho educativo desde la experiencia espiritual de Ignacio de Loyola, teniendo presente la interrelación de los parámetros pedagógicos y la relación enseñanza - aprendizaje desde los agentes del sistema.
Compartir:
Horizonte del modelo pedagógico
- Tipo de persona, comunidad y sociedad a la que se quiere contribuir en el proceso formativo
Formación Integral para la excelencia humana
- Cuatro Cs.
- 8 Dimensiones de la formación integral.
- Fe, reconciliación, profundidad y ciudadanía global.
- Magisterio de la Iglesia: cuidado de la casa común y fraternidad universal.
Identificadores Globales de un Colegio Jesuita
Actores
- Estudiantes
- Familias
- Maestros
- Comunidad educativa
- Partes interesadas
- Comunidad circundante
- Redes locales (Acodesi – Conaced)
- Redes internacionales (FLACSI, Educate Magis, Red Global)
Saberes
- "Forma de ordenar, unificar y comprenderla problemática de la educación y las prácticas educativas que ocurren en la escuela".
- "Formas en las que se exteriorizan objetivan los aprendizajes logrados y los conocimientos aprendidos".
- Clasificación de los Saberes: Inspiración en el Informe Delors.
- Organización: Planes de Estudio, Programas y Proyectos (Normatividad Vigente y orientaciones de la Iglesia y la Compañía de Jesús)
- Perspectiva de competencias: concreción del diseño curricular desde los aportes de las diferentes área de formación (bienestar, pastoral, académica) y los aportes del servicio de Asesoría Escolar.
- Formación cognitiva
- Formación ciudadana
- Formación socioemocional
- Formación espiritual y liderazgo Ignaciano
Enseñanza aprendizaje
- " Educación personalizada y pedagogía Ignaciana.
- Corrientes cognitivas y constructivismo piagetiano y social
- El aprendizaje experiencial (Roger)
- Las inteligencias múltiples (Garner)
- El aprendizaje situado y comunidad de práctica (Wenger)
- El desarrollo de la habilidades del Siglo XXI (tecnología, pensamiento crítico, pensamiento sistémico, habilidades interpersonales, aprendizaje autodirigido).
- Renovación relación maestro - estudiante - conocimiento. Trabajo personal - trabajo grupal / trabajo colaborativo - trabajo cooperativo.
- Integración de la tecnología y la virtualidad.
- Resignificación del aula: espacio de construcción / laboratorios de aprendizaje.
Didáctica
- "Convertir los colegios en espacios para la investigación pedagógica y en laboratorios de innovación didáctica, un reto que abre oportunidades para renovar las prácticas y ambiente de aula"
Cinco momentos para dar marco a la experiencia de aprendizaje:
- Situar la realidad del estudiante en su contexto.
- Permitirle experimentar vivencialmente de manera que se conjugue lo cognoscitivo, lo motor, lo afectivo e imaginativo.
- Activar el reflexionar sobre esa experiencia hasta lograr una implicación reflexiva que dé sentido y significado a lo que aprende.
- Llevarlo a actuar consecuentemente a través de acciones interiores y exteriores.
- Buscar que evalúe la acción y el proceso seguido de una manera integral permitiéndole avanzar.
Evaluación
Los Ejercicios Espirituales y el Examen Ignaciano como inspiración.
En nuestra Propuesta Educativa los procesos de evaluación son:
- Ejercicios periódicos, frecuentes, de reflexión y de toma de decisiones, para revisar avances e identificar oportunidades de mejora.
- Integra lo cualitativo, el análisis de contexto, lo circunstancial y la lectura de diferentes actores.
- Su objetivo es la toma de decisiones.
- Es formativa: sistemática, integral, formativa, continua, flexible, recurrente y decisoria.
- Fases esenciales (Tenbrink): preparación, recogida de datos y evaluación.
Relación Enseñanza - aprendizaje
- ¿Qué enseñar? ¿A quién? ¿Con qué procedimiento? ¿Cuándo? ¿Cómo evaluar resultados?
- Interrelación de los parámetros pedagógicos y la relación enseñanza - aprendizaje desde los agentes del sistema.
- Un Modelo Pedagógico Ignaciano implica percibir el hecho educativo desde la experiencia espiritual de Ignacio de Loyola.