Portada  /  Publicaciones  /   Estilo de vida  /  Estilo de Vida - Físico  

Recomendaciones generales

Recomendaciones generales

< Anterior |Siguiente >


Compartir:

Poseer todos los materiales necesarios y especificados en cada actividad.
• Tener un maestro que guíe en todo momento las actividades propuestas.
• Para fomentar y promover las actividades, el profesor guía debe tener una buena actitud, presentando las actividades de la mejor manera posible.
• El profesor debe fomentar la participación activa de los estudiantes para cumplir el objetivo de cada actividad.
• Disponer de los espacios propuestos en las planificaciones.
• Los espacios deben ser cómodos y agradables para llevar a cabo cada una de las actividades.
• Tener la ropa adecuada para cada actividad.
• Para realizar estas actividades, se debe contar con un grupo de al menos 16 estudiantes.
• Los estudiantes deben tener una edad comprendida entre los 7 y los 17 años.
• Mantener siempre una postura correcta al realizar los ejercicios.
• Recordar la importancia de calentar antes y estirar después de cada actividad.
• Motivar a los estudiantes a hidratarse antes, durante y después de las actividades.
• Ajustar la intensidad de los ejercicios según la condición física de cada estudiante.
• Evaluar constantemente la técnica de cada estudiante para realizar correcciones.
• Ajustar la dificultad en función del proceso de aprendizaje y de la participación en las actividades.
• Garantizar la seguridad del área de trabajo para evitar accidentes durante la actividad.
• En actividades al aire libre, se debe garantizar que las condiciones climáticas sean seguras y adecuadas para la actividad.
• Tener preparados los distintos materiales visuales necesarios para llevar a cabo las actividades. Estos pueden ser: vídeos, carteles, etc.
• Tener un botiquín de primeros auxilios accesible en caso de lesión.
• En las actividades que impliquen alimentos, investigar las alergias y restricciones dietéticas de los estudiantes.
• Los estudiantes siempre deben mantener una distancia respetuosa durante las actividades que simulan situaciones de riesgo o conflicto.
• Aclarar a los estudiantes que todas las respuestas que se den en clase deben respetarse según la opinión de sus compañeros.
• Si la actividad se realiza en un espacio cerrado, se deben señalar las salidas de emergencia y explicar cómo proceder en caso de accidente.




Recomendaciones generales

< Anterior |Siguiente >

Estilo de Vida - Físico

Recomendaciones generales


Compartir:

Poseer todos los materiales necesarios y especificados en cada actividad.
• Tener un maestro que guíe en todo momento las actividades propuestas.
• Para fomentar y promover las actividades, el profesor guía debe tener una buena actitud, presentando las actividades de la mejor manera posible.
• El profesor debe fomentar la participación activa de los estudiantes para cumplir el objetivo de cada actividad.
• Disponer de los espacios propuestos en las planificaciones.
• Los espacios deben ser cómodos y agradables para llevar a cabo cada una de las actividades.
• Tener la ropa adecuada para cada actividad.
• Para realizar estas actividades, se debe contar con un grupo de al menos 16 estudiantes.
• Los estudiantes deben tener una edad comprendida entre los 7 y los 17 años.
• Mantener siempre una postura correcta al realizar los ejercicios.
• Recordar la importancia de calentar antes y estirar después de cada actividad.
• Motivar a los estudiantes a hidratarse antes, durante y después de las actividades.
• Ajustar la intensidad de los ejercicios según la condición física de cada estudiante.
• Evaluar constantemente la técnica de cada estudiante para realizar correcciones.
• Ajustar la dificultad en función del proceso de aprendizaje y de la participación en las actividades.
• Garantizar la seguridad del área de trabajo para evitar accidentes durante la actividad.
• En actividades al aire libre, se debe garantizar que las condiciones climáticas sean seguras y adecuadas para la actividad.
• Tener preparados los distintos materiales visuales necesarios para llevar a cabo las actividades. Estos pueden ser: vídeos, carteles, etc.
• Tener un botiquín de primeros auxilios accesible en caso de lesión.
• En las actividades que impliquen alimentos, investigar las alergias y restricciones dietéticas de los estudiantes.
• Los estudiantes siempre deben mantener una distancia respetuosa durante las actividades que simulan situaciones de riesgo o conflicto.
• Aclarar a los estudiantes que todas las respuestas que se den en clase deben respetarse según la opinión de sus compañeros.
• Si la actividad se realiza en un espacio cerrado, se deben señalar las salidas de emergencia y explicar cómo proceder en caso de accidente.